Patologías

La importancia de proteger a nuestros hijos: Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

El equipo de Pediatría de IMED Valencia se dedica a velar por el bienestar de nuestros niños y adolescentes desde el momento de su nacimiento y a lo largo de toda su vida. Con un enfoque centrado en la prevención y el cuidado integral, nos esforzamos por ofrecer las mejores estrategias para garantizar la salud de los más pequeños.

En esta ocasión, la Dra. Natalia Julve y el Dr. Rubén Gastón, pediatras de IMED Valencia, abordan un tema de gran relevancia en el ámbito de la prevención de enfermedades infecciosas: La vacuna del virus del papiloma humano (VPH). Este virus, conocido por su papel en el desarrollo de varios tipos de cáncer, requiere una atención especial debido a su alta prevalencia y su potencial impacto en la salud de la población.

Acompáñenos en este artículo mientras exploramos la importancia de la vacunación contra el VPH y las medidas necesarias para proteger a nuestros hijos e hijas de esta infección y de sus posibles complicaciones.

Como es bien sabido, las vacunas constituyen una de las estrategias preventivas más poderosas de las que disponemos frente a muchos tipos de enfermedades infecciosas. Sin embargo, la vacuna del virus del papiloma humano (VPH), adquiere una relevancia especial dado el conocido papel que dicho virus posee como causa de varios tipos de cáncer.

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente, de forma que se estima que el 80% de la población sexualmente activa contraerán la infección por alguna de las cepas de VPH a lo largo de su vida. Este porcentaje varía según la zona geográfica. El VPH está relacionado con muchos tipos de cáncer, siendo el más conocido el cáncer de cuello de útero. Sin embargo, también está relacionado con el cáncer de pene, ano, vagina, o de cabeza y cuello (lengua, orofaringe…). Además, el VPH juega un papel fundamental en otras patologías como las verrugas genitales o los condilomas acuminados.

Por otra parte, debemos tener en cuenta que una persona infectada sin ningún tipo de clínica de VPH puede transmitir la enfermedad. Una de las estrategias más importantes para la transmisión del VPH es la utilización del preservativo, pero se trata de una medida parcialmente efectiva, dado que la transmisión puede ocurrir en zonas no cubiertas por el mismo o previamente a su colocación.

Por todo ello, actualmente en la Comunidad Valenciana está incluida en calendario oficial la vacunación sistemática frente al VPH tanto para varones como para mujeres a los 12 años de edad. La inclusión de los varones en dicho calendario se produjo en 2022, incluyendo, por tanto, a los varones nacidos a partir de 2010.

Desde el equipo de Pediatría de IMED Valencia, queremos darte una serie de recomendaciones respecto a la vacuna contra el VPH:

– Revisa la cartilla de vacunación de tu hijo/a si es mayor de 12 años y en el caso de los varones, nacidos a partir de 2010. Comprueba que tiene administradas las dos dosis de vacuna VPH que le corresponden.

– Si tu hijo es un varón nacido en 2009 o previamente, te recomendamos la vacunación frente a VPH por todos los motivos mencionados anteriormente.

Es importante destacar que la pauta de vacunación varía según la edad. Si la primera dosis se administra antes de los 15 años de edad la pauta es de 2 dosis. Si la primera dosis se administra una vez cumplidos los 15 años de edad, la pauta es de 3 dosis.

En resumen, la vacunación contra el virus del papiloma humano es una estrategia fundamental para prevenir múltiples tipos de cáncer y otras patologías asociadas. En IMED Valencia, desde el equipo de Pediatría, nos enorgullece formar parte de la iniciativa de incluir esta vacuna en el calendario oficial de la Comunidad Valenciana para varones y mujeres a los 12 años.

Recordamos la importancia de revisar la cartilla de vacunación de los adolescentes y asegurarse de que hayan recibido las dosis correspondientes de la vacuna VPH. Si tu hijo es varón y ha nacido en 2009 o antes, te animamos a considerar la vacunación como una medida de protección adicional.

No dudes en consultar a tu pediatra si tienes alguna pregunta o inquietud sobre la vacuna contra el VPH. Juntos, podemos promover la salud y el bienestar de nuestros niños y adolescentes, brindándoles las mejores oportunidades para un futuro saludable y feliz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *